Conclusión

Para entender a las organizaciones es importante observar todas sus dimensiones que describen rasgos específicos del diseño de la organización, como si se tratara de describir la personalidad de la gente que en ella participa. Dichas dimensiones las clasifica en dos tipos estructurales y contextuales, que llevadas adecuadamente en conjunto bien supervisadas dará como resultado el logro de los objetivos de la empresa, es un diagrama completo abarcando todas las áreas del diseño de estructura de la empresa y sobre todo fácil de entenderlo. Las dimensiones estructurales se conforman por los rubros de: formalización, especialización, jerarquías de autoridad, centralización, profesionalismo, realización del personal. Mientras que las contextuales se conforman de: cultura, medio ambiente, estrategias y metas, tamaño, tecnología entre otros aspectos relevantes.

Finalmente, las empresas que logren entender los cambios y tendencias que se originan en el escenario global serán las que tengan mayores posibilidades de competir, es decir, una vez comprendidos los cambios y tendencias que se originan en el entorno global, el reto será desarrollar la capacidad de gestión y creatividad para ubicarse en el camino del éxito. La capacidad de gestión y creatividad vinculada prioritariamente al desarrollo del talento humano mediante la capacitación, este es el reto en el umbral del siglo XXI. 

Como conclusión final, creo que, para el éxito de la aplicación del Diseño de una estructura organizacional en el siglo XXI, es llevar a cabo los siguientes puntos: 

  • Definir claramente las ideas.
  • Análisis periódico de la estructura y de los procesos generales.
  • Adecuando el análisis a las nuevas tendencias
  • Delegar autoridad
  • Escoger a las personas idóneas.
  • Mantener abiertas las líneas de información.
  • Mejora de controles internos.
  • Premiar a las personas que deleguen bien su autoridad y el que acepta la delegación.
  • Orientadas hacia la satisfacción del cliente.
  • Reducción de niveles jerárquicos.
  • Innovación en los procesos.
  • Satisfacción y desarrollo profesional del capital humano.
  • Una administración participativa.
  • Responsabilidad social de las empresas.
  • Forjar más líderes.
  • Análisis y búsqueda de talentos.
  • Medición total. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario